zugvogelblog

Narrar el mundo y la imaginación / Narrate the world and the imagination

Categoría: Atlas biográfico-Andes

Lagunas encantadas

Los epítetos que se suele aplicar a las  lagunas anuncian por lo general cualidades oscuras por misteriosas, diabólicas, negras, maléficas o ponzoñosas.

Camino de la Laguna Verde, en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, Altiplano Bolviano

La Laguna Verde al fondo. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa,                       Altiplano Boliviano

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

En Bolivia con Borge Ousland

Durante una conversación que mantuve con este singular explorador polar, escritor y fotógrafo, que ha recorrido a pié y en solitario, el Ártico y la Antártida, le pregunté si había estado en los Andes. Borge Ousland inició entonces una austera y precisa evocación de lugares que ambos conocíamos bien.El explorador polar Borge Ousland recoge el Premio Internacional 2013 concedido por la Sociedad Geográfica Española. (Foto cortesía de Darío Rodríguez, Desnivel)El explorador polar Borge Ousland recoge el Premio Internacional 2013 concedido por la Sociedad Geográfica Española. (Foto cortesía de Darío Rodríguez, Desnivel) Leer el resto de esta entrada »

Mares ínfimos (I)

La sal y el teatro: Uyuni

Departamentos de Oruro y Potosí, Bolivia

El salar de Uyuni, Bolivia

El salar de Uyuni, Bolivia

Uyuni y Yuncheng (China) son pueblos casi antípodas situados junto a grandes extensiones de sal, que dedicaron parte de su riqueza a la construcción de un teatro. Si Uyuni vive de los metales de la mina y deja el gran Salar para los turistas, Yuncheng ha custodiado durante siglos su lago salado y hasta tal punto conoce de antaño el negocio de la sal, que lo ha convertido en religión. Leer el resto de esta entrada »

Ayahuasca

En los valles cercanos a La Paz hice numerosas excursiones y encontré lugares de gran belleza. Durante el invierno del Trópico austral una luz nítida y deslumbrante baña las rocas y los neveros más grandes. Estas fotos corresponden a lugares que se sitúan en torno a la cumbre del Huayna Potosí (6088 m.). Cerca de La Paz copia

Leer el resto de esta entrada »

Veraneantes

Anton Chéjov primero y Máximo Gorki después, describieron el fenómeno del veraneante. Chéjov los llama dachnikí porque solían morar en dachas o espaciosas casas de veraneo. Sus necesidades estivales chocaban con la mirada de asombro de los lugareños, causando los conflictos materiales y psicológicos que nutrieron sus cuentos y dramas. Leer el resto de esta entrada »

Copacabana

La Cordillera Real de los Andes desde la península de Copacabana (1990)

Vista de la Cordillera Real desde la península de Copacabana

Leer el resto de esta entrada »

La Muela del Diablo

Una calle de La Paz con el Illimani al fondo

Una calle de La Paz con el Illimani al fondo

Viví dos años en La Paz, capital de Bolivia, y allí logré algunos de mis pequeños récords de senderista aficionado. Solía caminar siempre entre los 3700 metros que marcaba el altímetro de mi casa y las colinas de la península de Copacabana, de alturas accesibles, que oscilaban entre los 3812 metros de la superficie del agua del lago Titicaca, engañosamente marino, y los 4000 o 4100 metros de sus redondas cimas. Leer el resto de esta entrada »

La vida como un atlas

Zugvogelblog, significa «blog de ave migratoria». La mudanza de lugar y la narración de la propia vida se asemejan mucho entre sí. También la experiencia de mirar un atlas de geografía.